Durante los primeros meses después del nacimiento de un hijo es fundamental contar con el apoyo de personas que son capaces de contener con amor y compresión a la mamá puérpera.
Por: Centro de Salud Conectemos
El puerperio es el tiempo que demora la mujer en adaptarse al nuevo rol de vida maternal, en algunas guías de maternidad dicen que dura alrededor de un mes, que es lo que se demora el útero en volver a su estado natural. Pero hay quienes consideran la exterogestación que dura aproximadamente un año, ya que no solo considera cambios físicos, sino que también emocionales.
Si pensamos que una mamá puede demorarse hasta un año en adaptarse a esta nueva condición de vida, es inevitable pensar en ¿quién la acompaña en esta transición?, ¿quién le entrega tiempo para poder explorar su nuevo mundo emocional? Es imprescindible entonces contar con las redes de apoyo, que acompañen a la madre en este transito de re-descubrimiento en el cual se enfrentara a sus temores y dudas.
Hay un periodo que se denomina baby blues, que son los primeros 15 días en los que la madre se enfrenta a este nuevo mundo, y demora en adaptarse, sintiéndose abrumada, con ganas de llorar, con altos niveles de angustia, irritabilidad y ansiedad. Es relevante señalar que si los sentimientos persisten mas de tres semanas y a demás existe cierto rechazo por el ser madre y no siente una vinculación con el neonato, es necesario considerar iniciar una terapia para evaluar la posibilidad de estar con una depresión post parto.
Las redes de apoyo juegan un rol fundamental, ya que, si se enfocan en cumplir su función de acompañamiento desde el amor, la empatía y la compresión es más fácil que puedan acceder a una terapia para enfrentar la depresión post parto y superarla con éxito, logrando disfrutar la maternidad.
Una red de apoyo, que le de a la madre espacios de esparcimiento, pero que al mimo tiempo no cuestionen sus decisiones ni invadan a la madre con consejos que le causen inseguridad, puede incluso ayudar a prevenir esta psicopatología.
Que una mamá tienda a encerrarse con su hijo y pasar muchas horas los dos solos, sin mayor contacto social o con el exterior provoca un alto índice de estrés, lo que es una de las principales causas de la depresión post-parto en conjunto con la culpa y las dificultades de adaptarse a no tener las mismas libertades.
Nuestra psicóloga Javiera Corvalan Gentile, es experta en temas de maternidad, puerperio y crianza. Su principal interés es trabajar en el apoyo de las mamás, para que tengan una maternidad tranquila, contenida, en amor con su nuevo rol. Y nos explica que: “Ser mamá es como volver a nacer, todo es nuevo, y no existen manuales, pero si experiencias de otras mamás por eso importante formar tribus, y cuando estas no existen de forma natural están las redes de apoyo que entrega el CHILE CRECE CONTIGO y/o por qué no la terapia grupal”.