Vivimos tiempos de crisis e incertidumbre a nivel global, son muchos los países que están enfrentando fuertes cambios y generando mucha angustia y/o ansiedad en las personas. Pero también un cierto optimismo por sentir que hay cambios que son posibles.
Por: Centro de Salud Conectemos
Con el anhelo de mejorar la salud emocional el psicólogo Mario Vidal, abre las puertas del Centro de Salud Emocional y Familiar Conectemos en la provincia de San Antonio. Siempre imaginó que su proyecto tomaría un rol fundamental en la vida de sus pacientes y de San Antonio, realizando un proceso de acompañamiento a cada una de las personas que lo visitan en su consulta, promoviendo la salud y calidad de vida.
Los momentos de crisis abren oportunidades y caminos y estos cuando son bien manejados proporcionan una riqueza y sabiduría que nos permite integrar de mejor manera los desafíos que nos plantea la vida. Para lograr ver esta perspectiva es necesario estar conectado con las emociones que son: energías que emergen de la persona de manera que nos indica que no está pasando en relación al otro y a nosotros mismos, que puede ser motivado por un recuerdo (pasado), una vivencia (actualidad) o ideas(futuro). La finalidad de una emoción es la respuesta empática y autoempática, que nos permite armonizar todo tipo de relaciones.
Una emoción bien regulada y modulada, es una oportunidad para conocer y reconocer al otro, también para crear y construir cosas nuevas. Es actuar desde la empatía. Para que el otro se sienta cuidado y respetado.
El Centro de Salud Emocional y Familiar Conectemos nace para dar un énfasis en el cuidado de la salud emocional de las personas que viven en la provincia de San Antonio. En la actualidad trabajan 8 profesionales del área de la salud preocupados y ocupados de las necesidades de sus pacientes.
El equipo de trabajo lo componen 4 psicólogos, un psiquiatra, una fonoaudióloga, una psicopedagoga y una profesora. Estos profesionales abarcan todo el ciclo vital, es decir, atienden desde niños hasta tercera edad, pasando por las edades intermedias. Cada uno además cuenta con especializaciones en diferentes áreas, por lo que son un excelente equipo multidisciplinario.
Mario Vidal Menares, es psicólogo con un Magister en Educación Emocional, atiende principalmente adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. Su capacidad de empatía y bondad es lo que más resaltan sus colegas y pacientes.
Ana María Rojas, es psicóloga, Coach y especialista en Programación Neurolingüística, su carisma y capacidad de contención la hacen ser una profesional única.
Heinz Huaiquil, psicólogo con Magíster en infanto-juvenil, su cercanía y amabilidad lo hacen generar un vínculo muy especial con cada uno de sus pacientes.
Javiera Corvalan, psicóloga infanto-juvenil y especialista en temas de maternidad, puerperio y crianza. Su entrega y calidez la hacen una profesional perseverante y capaz.
Miguel Burmester, psiquiatra con vasta experiencia, él realiza todo el tratamiento farmacológico a los pacientes que lo necesitan, es un profesional con una gran trayectoria, y decidió cambiar su agitada vida en Santiago por la tranquilidad de Santo Domingo. Y también aportar a la salud mental de la provincia.
Karol Aliaga, es nuestra fonoaudióloga, cuenta con las certificaciones en ADOS2 y ADIR, que permite realizar diagnósticos en niños con TEA.
Nadia Acevedo, psicopedagoga. Atiende principalmente niños con dificultades para el aprendizaje, pero también hace terapia a tercera edad para el apoyo en la concentración, memoria, atención y razonamiento. Destaca por su ternura, carisma y preocupación constante por su trabajo.
La misión que se propuso este equipo es acompañar al paciente en sus procesos de reconocimiento de emociones, sanación, aceptación e integración, para que la persona logre conectarse de mejor forma con su entorno, con sus emociones y así poder actuar desde esa conexión.
El centro de salud pertenece a una fundación que lleva el mismo nombre. Y que está abriendo nuevas áreas de trabajo todas enfocadas en potenciar el desarrollo emocional de la provincia de San Antonio.
A partir de marzo se integra el equipo, Katherine del Villar, quien asumirá el cargo de directora del área de educación para apoyar los procesos de aprendizaje de los niños.
Y durante el mes de abril se estarán impartiendo talleres de distintos temas, así como potenciar el área de investigación para conocer cómo viven y cuales son las principales necesidades de las personas de la Provincia de San Antonio.